30 ene 2016

Día Escolar de la Paz y la No Violencia


Hoy se celebra en España el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, donde veneramos una educación no violenta y pacifista de carácter permanente. Esta celebración no gubernamental fue creada en España, y es ahora adaptada por países de todo el mundo.

Muchos de vosotros recordaréis celebrar esta ocasión en Primaria y en la ESO, cuando solíamos recortar palomas y crear murales, además de realizar varias actividades para recordarnos la importancia de un entorno pacífico en la escuela.




¿Qué es el Día Escolar de la Paz y la No Violencia?


En 1.964, el profesor, poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal ideó esta iniciativa pionera no gubernamental, con el objetivo de la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. Además, esta fecha coincide con el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, líder y espiritualista hindú.

El lema de este día es: 

"Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra".

Existe un himno, por el mismo creador del evento, Llorenç Vidal, que ha sido adaptado tanto al catalán y euskera como a otros idiomas del resto del mundo. Esta es la letra en castellano:

Hermanos de las estrellas,
de las montañas, del mar,
de todos los seres vivos,
unamos, para cantar,
nuestras manos, aprendices
de Amor, No-violencia y Paz.

Sin diferencias de raza,
de lengua ni de pensar,
en un abrazo fraterno,
unamos, para cantar,
nuestros pechos, con la fuerza,
de Amor, No-violencia y Paz.

Defensores de la vida,
sin armas para matar,
cual ciudadanos del mundo,
unamos, para cantar,
nuestro aliento, mensajeros
de Amor, No-violencia y Paz.

En tiempos como estos, donde las guerras y la violencia están a la orden del día, es más importante que nunca el recordar lo esencial de la paz y el respeto mutuo, algo que es necesario impartir a las nuevas generaciones para así poder evitar futuros conflictos. 

El objetivo de esta y otras fechas similares a estas, como el Día Internacional de la Paz promovido por las Naciones Unidas (21 de septiembre), es conseguir llegar a un estado de paz mundial, donde no hayan conflictos o en su defecto intentar resolverlos de forma diplomática. El entorno escolar es el lugar perfecto para promover este espíritu, al ser el lugar donde empiezan a surgir los primeros conflictos y donde es más importante que nunca poner un mediador que consiga resolver estos problemas pacíficamente, transmitiendo el mensaje que esta fiesta pretende.

3 comentarios: